Taller de Creación Poética
«El destello simbólico»
Impartido en la librería Cafebrería ad Hoc
¡Nueva convocatoria curso 2022-2023!
Inicio viernes 7 de Octubre de 2022

El destello simbólico, taller de poesía
En este taller exploraremos distintas posibilidades de expresión y aprenderemos a poner una mirada poética y extrañada sobre las cosas, investigando la relación que existe entre esa mirada nueva y nuestras emociones.
Miraremos el reverso de las cosas al tiempo que trabajamos el ritmo, la prosodia y la musicalidad. Jugaremos con el lenguaje desde el lenguaje, expandiendo nuestro universo de palabras y sus posibilidades.
También estimularemos nuestra sensibilidad y creatividad mediante juegos de libertad asociativa y elaboraremos nuestro «cuaderno de poeta», dónde anotaremos todo cuánto observamos, ideas, sentimientos, sueños…, material que nos servirá de base para crear nuestros propios textos poéticos.
Todo ello acompañado de interesantes lecturas, haciendo una introducción continua de poetas y textos acerca del oficio de la escritura. Además de en los poemas escogidos, nos apoyaremos en otras artes como la fotografía y la pintura para agudizar la mirada poética. El intercambio de lecturas, textos e ideas será la base para crear un entorno de trabajo dinámico.
Metodología
El taller combina teoría y práctica.
En cada sesión se realizará una introducción teórica, se leerán poemas del autor de referencia y se propondrán ejercicios para comentar juntos en la siguiente clase.
Inicio y horario
Inicio 7 de Octubre de 2022
Viernes de 17:00 a 19:00 h.
Nivel del taller
Iniciación
Programa:
¿Qué es poesía?
Definición y orígenes.
Una pincelada histórica: momentos y movimientos.
¿Qué es el verso?
Tipos de versos y recursos métricos: ritma, rimo y estrofa.
El soneto, el romance, aforismos, greguerías, el haiku…
El verso libre
Empezar a escribir:
Herramientas y la importancia de la lectura
Libertad creativa: de la idea al poema
Las familias semánticas
Visibilidad y extrañamiento
Emoción, motivación y pulsión
Construcción del poema y la sinergia del lenguaje:
Figuras literarias y sus tropos
Metáfora e imagen
Musicalidad y prosodia
Los claros del bosque:
La inspiración
El poema en prosa:
Definición, orígenes, poéticas de referencia.
Los mundos sutiles:
Lo inconsciente personal y el inconsciente colectivo.
Lo simbólico
Lo onírico.
Poesía y memoria:
La evocación y el recuerdo.
Poesía e identidad:
El “yo” poético
Multiplicidad del “yo”.
La figura del poeta:
El poeta flâneur, la ciudad y el spleen, los no-lugares.
Poesía visual:
El collage, ideograma, caligrama, poema-objeto, foto-poesía y video-poesía
Una voz propia:
La experimentación como búsqueda.
Además de las propuestas de escritura y sencillos ejercicios de desbloqueo, se invitará al alumno a crear su propio cuaderno de imágenes e ideas para aprender a entrenar la mirada poética, dónde también podrá anotar sus emociones, lo que le perturba o conmueve con el fin de empezar a establecer vínculos entre lo simbólico y lo real.
Más información e inscripciones en:
Cafebrería Ah Hoc
Teléfono: 680 12 64 26
Mail: info@cafebreriaadhoc.com
C/ Buen Suceso 14, 28008 Madrid
Convocatorias anteriores:

Taller Cafebrería ad Hoc, convocatoria febrero 2022
Biblioteca Pablo Neruda – C/ Ascao, 4 Madrid – Teléfono 91 406 14 12