Medios

 

Reseñas

» 04-03-21 Reseña Estación intemperie – Revista Quimera nº 447, por Gemma Pellicer

“Cabe decir que Tere Susmozas hace gala de una prosa rica semántica y formalmente, llena de recursos estilísticos, ya se trate de la “mise en abyme” de la estampa-prólogo, ya de la misma ilación con que va trenzando distintas imágenes en apariencia desconectadas para establecer, al cabo, un contenido poderosamente simbólico capaz de irradiar buenas dosis de misterio y desazón a partes iguales. Al cabo, la autora flirtea con lo decadente para crear significados oníricos de indudable hechizo.”

Leer en pdf


31-03-21, Reseña Estación intemperie – Revista Turia, por Javier Echalecu

«Quizá cada libro tenga un tipo de luz. Si así fuera, aquí deberíamos hablar de una luz casi metafísica. Y anochecida, claro. Los textos de Estación intemperie, dominados por lo visionario, lo alucinatorio, lo profético y lo fantástico, beben manifiestamente de la tradición surrealista y simbolista, y en ellos el sueño se presenta como un mecanismo de primer orden para desvelar las potencias ocultas de la realidad»

Leer en pdf


» 07-01-21, Reseña de Estación intemperie en el Diario de Navarra por José Luis Martín Nogales

“La literatura de Susmozas está hecha de imágenes alucinadas, que se alejan del realismo hacia lo imaginario. Su tono es reflexivo y perturbador. La autora construye escenarios que buscan sobre todo la capacidad de sugerencia a través de simbolismos inquietantes que derivan hacia el terreno de lo conceptual y abstracto”

Leer en pdf


» 26-12-20, Reseña de Estación intemperie en la revista ZasMadrid, por Javier Quevedo Arcos

“Querríamos despertar de este sueño para volver cuanto antes a la piadosa mentira cotidiana, pero una vez despiertos, nada deseamos más que volvernos a dormir para regresar a esta intemperie, porque nada es tan intenso, tan hermoso como ella, no importa lo que inquiete. Como siempre en la buena literatura, aquí nos sentimos vivos. Quiero decir que en estas páginas la belleza no tiene nada de refugio, sino que, como tendría que ser siempre según la definición más certera que se haya hecho de ella —la de Rilke—, es todo lo terrible que uno esté dispuesto a soportar.”

Leer en pdf


» 26-07-16, Reseña de Terrestre océano en el blog Ética de Po, por Jesús Feliciano Castro Lago 

«…Aquí los personajes (donde hay un yo bastante potente) sienten, piensan, reflexionan, poetizan sobre el mundo y sobre el ser humano, a veces ni se mueven, porque la historia se halla dentro de ellos. Si troceáramos el libro, este se convertiría en una colección de aforismos sobre la vida…»

Leer en Pdf


» 21-11-15, Reseña de Terrestre océano en el blog De libros y lecturas por Elena Casero Viana

«…Aunque muchas de las historias parecen abrirse a mundos decadentes, a punto de desaparecer, o la angustia de la existencia, los golpes poéticos los iluminan y te dejan con una cierta perplejidad y asombro. Todos los relatos se ven trabajados y pensados, como una pieza de artesanía en la que cada palabra está en el lugar que le corresponde. Tere Susmozas posee una escritura absolutamente personal y llena de una gran calidad…»

Leer en Pdf


» 24-07-15, Reseña de Terrestre océano en el blog Acabo de leer… y me gusta, por Pedro Martínez Domenez

“…una literatura fruto de una exigente imaginación, de la torsión de lo real, con un obsesivo gusto por los contenidos expectantes y vertiginosos, tan insólitos como perturbadores. Y, aun debemos añadir, que el relato fantástico le permite escapar a la narradora de lo consabido y de lo plano, y de un repertorio tan limitado como pueda resultar la literatura realista; la suya, por consiguiente, se convierte en una bruma inquietante y magnética de lo inaudito, una visión maravillosa, esa que flota sobre las delgadas fronteras que separan lo concreto y lo abstracto, sometiendo en numerosas de sus historias lo fantástico a una intromisión violenta, insólita de un suceso extremo en el mundo real, hasta el punto de que al lector nos obliga a hacer verosímil lo inverosímil…”

Leer en Pdf


» 06-06-15, Reseña de Terrestre océano en el blog Todo literatura, por Víctor G.

«… Creo que la mejor definición para este libro es oscuridad. Y luz. Puedes creer que no comprendes el sentido de las cosas, que todo son símbolos de algo más trascendental a lo que no te ves llegando, que el surrealismo de la composición te azote y te confunda. Pero no, es ahí donde este libro desprende su aura de la literatura que devoró a Poe…»

Leer en Pdf


» 05-06-15, Reseña de Terrestre océano en Culturamas, por Víctor García

«…Leer Terrestre océano es rememorar lo mejor de Rulfo pisando en muchas ocasiones terreno de Comala, es irse a los últimos años de aquellos cronopios de Cortázar, es vivir el romanticismo en sus ruinas, con sus catastróficas atmósferas representando el interior de cada personaje. Leer Terrestre océano es ahogarte en un mar sin tierra sabiendo que nunca más vas a poder poner los pies en el suelo…»

Leer en Pdf


» 25-05-15, Reseña de Terrestre océano en el blog La tormenta en un vaso, por Miguel Baquero

«…Susmozas ha optado por hacer de su cuentos no un bloque de texto que nos vaya a fascinar como remate, sino una s ucesión de pequeños golpes poéticos, de pinceladas líricas, de frases, eso es indudable, de primera categoría que nos va sugestionando poco a poco a lo largo de las páginas…»

Leer en Pdf


Entrevistas

» 06-10-20, Entrevista para Solidaridad Digital, por Esther Peñas

Leer en pdf


» 06-10-20, Entrevista para Zas!Madrid con motivo de la publicación de «Estación intemperie», por Emilia Lanzas

Leer en Pdf


» 12-11-16, Entrevista para Zas!Madrid, Publicación de periodismo social y cultural, por Emilia Lanzas

Leer en Pdf


» 06-11-2015, Entrevista para Ámbito Cultural, la web de noticias culturales de El Corte Inglés por Sonia Aldama

Leer en Pdf


» 14-09-2015, Cierta distancia, cuestionario básico. Blog del escritor Miguel San Feliu

Leer en Pdf


» 18-05-15 Entrevista en la web Conocer al autor hablando sobre Terrestre océano

 

 


» 29-12-14 Entrevista para el blog Lectures d´ailleurs, (traductores de la Univ. de Poitiers)

Leer en Pdf


 

 

Otros

 

» 14-12-14, Primer premio en el XVII Premio Internacional Julio Cortázar de Relato

Nota de prensa de la Universidad de La Laguna y vídeo de la entrega de premios


» 07-05-14 Radio, lectura del cuento El callejón del grito en en el programa de RNE La libélula, especial «Gritos en la noche»

Escuchar programa